26 de abril de 2012

Panel zona de firmas del X Salón del Cómic de Zaragoza

Esto debería haberlo subido ya hace tiempo, porque el Salón fue en diciembre. Pero es ahora cuendo me he acordado de hacerlo. Definitivamente, no se si tengo, o muy mala cabeza o muy poco tiempo libre.

La organización del Salón del Cómic de Zaragoza nos pidió a los alumnos de segundo de Ilustración de la Escuela de Artes la realización de los ocho paneles decorativos de la zona de firmas del evento.

Cada panel se realizaba en un grupo de cuatro personas, y el tema elegido, tras varios días barajando ideas, fue el de trabajar con los villanos de los cómics, en lugar del siempre típico y gastado héroe o protagonista. Además pensamos en añadirle cierto humor al presentarlos en alguna situación cómica o contraria a su naturaleza.

Mi grupo eligió el Joker (algo que me encantó porque es mi villano favorito). Queriamos presentarlo como un niño maleducado, travieso y juguetón, tal y como es él realmente, pero enfatizando esa visión de niño. Al principio lo hicimos con distintos juguetes que podrían ser armas diabólicas, pero para que el conjunto con los demás paneles quedase acorde, se debían eliminar elementos de manera que tan solo estuviara el propio personaje. Así que decidimos eliminar todo objeto y presentarlo con un uniforme de niño en su cuerpo adulto. Una imagen bastante perturbadora, pero que a más de uno gustó en el Salón, tanto que incluso se vendió un pequeño poster que habíamos impreso para decorar el stand de la Escuela.


 



El trabajo aportado por cada una de las integrantes del grupo fue:

Dibujo inicial: Yo
Lineado: Paula Moros
Color base: Cristina Gonzalez
Sombreado y detalles: Sara Izquierdo

El conjunto de todos los paneles quedó bastante acepatable, para ser nuestro primer trabajo de este tipo y haberlo hecho en solo una semana.

 

23 de abril de 2012

San Jorge y el dragón

Hice esta ilustración el curso pasado a partir del fragmento de una adaptación de la leyenda de San Jorge y el Dragón.
Fue también mi primer contacto con el óleo, por lo que se aprecian bastantes errores.

Debería haber hecho algo nuevo para este año, pero no he tenido tiempo, asi que subo esta vieja ilustración a cambio.

¡Feliz día de Aragón, de San Jorge, y del libro a todos!


 




18 de abril de 2012

Cartel "Soy un Monstruo"

Hace ya un par de meses, se nos encargó a los alumnos de Ilustración y Gráfica Publicitaria de la Escuela de Artes de Zaragoza realizar un cartel para anunciar el IV Premio Extraordinario "Soy un monstruo", que organiza la propia escuela para premiar los mejores proyectos realizados en los distintos ciclos que se imparten.
Todos los carteles presentados entrarían dentro de un concurso en el que se elegiría al que anunciaría el Premio.

Para mi gran sorpresa el ganador fue mi cartel (y digo bastante en serio lo de la sorpresa porque en mi opinión había carteles mucho mejores que el mío).

Entre hoy y mañana se entregan los premios y se inaugura la exposición que contiene los proyectos mejor valorados de este año. Así que es ahora cuando mi cartel está cumpliendo su función.

El cartel que presenté es este:

 

Mi idea a la hora de hacerlo fue la de que todos podemos ser unos monstruos (tanto negativa, como positivamente). Cualquiera puede ganar el premio, siempre que se esfuerce y esté capacitado (requisitos que tendrá si a logrado terminar los dos años del ciclo con éxito). Y a través de esta definición de monstruo se llegó a la idea de que el monstruo que llevan los ar­tistas dentro es un monstruo hambriento. Un monstruo que se alimenta de conocimiento, de habi­lidades, técnicas, temas, estilos… Todo lo que cae en sus manos acaba devorado para ser digerido y convertido en una obra de arte. Un monstruo devorador de arte, y por tanto un artista capaz de ganar el premio debido a esa gran cantidad de recursos que ha ido adquiriendo con su monstruo interior.

A la hora de la técnica y el estilo a usar, me inspiré (bastante descaradamente) en el cartel del diseñador alemán Hans Hillmann, que podéis ver debajo de estas líneas.



Tuve que hacer algunas correcciones en el plato y en las sombras de las manos.

La tipografía y la composición de la misma se cambiaron, y se añadieron elementos que luego han servido como decoración en el catálogo de la exposición, como es la mancha negra en donde aparece la fecha. No me termina de convencer este cambio, pero admito que la composición que yo hice resultaba demasiado rígida y formal, y que con la que le han incorporado ahora, resulta el conjunto mucho más alegre y despreocupado, mucho más acorde con el sentimiento que debe expresar un cartel anunciador de unos premios artísticos.





Además me pidieron hacer una versión de cuerpo completo del personaje para que fuera más fácil adaptarla a formatos muy verticales como folletos y banderolas.

Hoy me he hecho una foto con la que presenta la programación del Premio y que está a la entrada del hall de la escuela, donde está la exposición.

 


También me ha gustado mucho como lo han utilizado para las guardas del catálogo.




10 de abril de 2012

Primer contacto con el 3D

Este es el resultado de mis 50 horas de prácticas en la empresa Katana Games, en la que como trabajo tenía que realizar una escena de una torre en una isla dentro de un lago inspirandome en el Modernismo.

Es también mi primer encuentro con el 3D Max, y en realidad con un programa de diseño 3D en general.

 

Aun me queda mucho por aprender, pero la verdad es que el 3D resulta bastante agradable de trabajar, asi que espero poder tener tiempo para poder seguir profundizando en él.